• Bodega

    LA BODEGA

    Benito Santos era un hombre con un sueño… mientras trabajaba los viñedos de sus abuelos imaginaba como algún día la noble variedad de uva albariño sería reconocida en el mundo entero. Tras años de dedicación fundó en 1979 su propia bodega en la encantadora villa pesquera de Vilanova de Arousa. Allí elaboraba vinos de exquisita calidad al mismo tiempo que luchaba por el reconocimiento oficial de esta variedad siendo uno de los primeros invitados en presentar sus vinos en la Fiesta del Albariño de Cambados en donde fue varias veces galardonado. Cuando Benito Santos cede el testigo a sus sucesores se inicia en 2002 la reforma y ampliación de la bodega, comienza así una etapa que se caracteriza por dar el salto al mercado internacional y por la ampliación del catálogo incorporando las variedades godello y mencía de la D.O. Monterrei. Hoy en día, en la Bodega Benito Santos seguimos trabajando con la misma ilusión y entusiasmo de antaño para ofrecer un vino honesto, de calidad y fiel reflejo de nuestro característico terruño.

    1.- “Desde hace más de cuarenta y cinco años de vinos gallegos y cuando yo tenía muy pocos años, por circunstancias de la guerra entre españoles, no tuve más remedio que trabajar en las fincas y bodega que tenía mi abuelo y maestro.”(Diario de Benito Santos)

    2.- “Anécdota. Si la memoria no me falla, en mil novecientos sesenta y cinco 1965 – el amigo J. Tote, alcalde de Cambados, me pidió que pusiera una tienda de venta de albariño en la fiesta; fue la primera en esta fiesta y una buena idea del Alcalde, amigo pero que me convenció a colaborar, el vino que llevé, unas 500 botellas, duró aproximadamente cuatro horas.” (Diario de Benito Santos)
  • Bodega 1

    VIÑEDO

    O Val do Salnés goza de una situación privilegiada dentro de la DO Rías Baixas. Son tierras bajas de clima atlántico, temperaturas suaves y precipitaciones bien repartidas a lo largo del año. Sus suelos arcillosos y minerales cuentan con una acidez única que se puede apreciar en la frescura de los vinos albariños. La edad media de las cepas es de 30 años, la conducción en emparrado permite una maduración gradual de las uvas y disminuye el riesgo de enfermedades al alejar el fruto de la humedad del suelo.

    La subzona del Valle de Monterrei se caracteriza por su clima mediterráneo con tendencia continental e influencia atlántica. Con unas oscilaciones térmicas considerables, presenta unos suelos pizarrosos ideales para los tintos y arcillosos y arenosos con bajos PH muy adecuados para los blancos. Los viñedos se sitúan a una altura de 600 a 800 metros sobre el nivel del mar, la edad media de las cepas es de 25 años y su sistema de conducción es en espaldera. La vendimia se realiza exclusivamente de forma manual.
  • Bodega 2

    UVA

    ALBARIÑO
    La uva Albariño sitúa los vinos de las Rías Baixas entre los mejores blancos del mundo. Es una variedad de racimos pequeños, de maduración temprana y vigor medio. Tiene un color amarillo-palliza, brillante, con irisaciones doradas y verdes. Poseen aromas florales y afrutados, finos y distinguidos. Su sabor es fresco y suave, con suficiente cuerpo y grado alcohólico. De acidez equilibrada, su regusto es placentero, elegante y completo.
    GODELLO
    La variedad Godello está experimentando una gran expansión durante estos últimos años. Es una variedad precoz, adapatada a suelos secos y cuya mejor calidad se encuentra en suelos de ladera de fertilidad media. Con un color amarillo pálido y un ribete verdoso, presenta un perfil arómatico muy complejo y disperso. Quizás no tan intenso como la Albariño pero sí cargado de mineralidad, fruta blanca con toque herbáceo y una muy ligera fragancia floral. Suelen mostrarse amables en boca, sedosos y cremosos, rico en matices que se incorporan sin por ello perder la tipicidad frutal. La intensa acidez que presentan de cuando jóvenes, se atempera con el paso del tiempo, pasando a segundo plano.
    MENCÍA
    La Mencía es la gran variedad tinta del Noroeste español. Ofrece unos mostos muy afrutados y aromáticos con gran color y baja acidez ideal para la elaboración de vinos jóvenes aunque también goza de gran capacidad para la crianza en barrica. Los tintos elaborados con uva Mencía son equilibrados, bien estructurados y amplios en boca.
  • Bodega 3

    VINO

    Fieles al lema de que el vino se hace en el viñedo y no en la bodega, en la Bodega Benito Santos elaboramos unos vinos únicos, llenos de vida y con una complejidad y madurez que solo se consiguen con años de historia y tradición. Vendimia tardía, corto proceso de prensado, lías, reposo en botella… una elaboración sin prisa disfrutando de cada etapa del proceso, con un profundo respeto por nuestro entorno para conseguir un vino pensado por y para cada uno de vosotros. ¡Qué lo disfrutéis!
  • Bodega
  • Bodega 1
  • Bodega 2
  • Bodega 3